Turismo comunitario agroecológico, eje de Desarrollo Sostenible en el territorio rural indígena Kayambi: estudios de caso Paquiestancia y La Esperanza, localizados en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo
Loading...
Date
Authors
Sinchiguano Almeida, Carolina Elizabeth
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En un contexto de crisis ecológica y alimentaria provocada por la insostenibilidad e injusticia del modelo de desarrollo capitalista, implícito en el turismo de masas y en la agricultura convencional, que han sido históricamente promovidos mediante políticas neoliberales adoptadas por los estados latinoamericanos, teniendo como resultados degradación ambiental, descampesinización, desterritorialización y pérdida de la agrobiodiversidad; resulta necesario identificar, caracterizar y valorar alternativas productivas que promuevan un desarrollo sostenible desde y para los territorios rurales y campesinos.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
141 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Sinchiguano Almeida, Carolina Elizabeth. 2017. Turismo comunitario agroecológico, eje de Desarrollo Sostenible en el territorio rural indígena Kayambi: estudios de caso Paquiestancia y La Esperanza, localizados en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

