Construcción de subjetividades femeninas en entornos domésticos poscoloniales del cantón Cotacachi: invisibilización, autonomía y trabajo con la imagen
Date
Authors
Vera Vega, Cristina Bertha
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El presente trabajo analiza la construcción de subjetividades femeninas en entornos domésticos postcoloniales de Cotacachi y sus repercusiones en la actualidad, mediante la recopilación de historias de vida de Juana Cumba, Dolores Morales y Magdalena Jaramillo, tres mujeres trabajadoras domésticas ubicadas en la casa de mi familia materna, entre las décadas de los cincuenta y setenta. Estas mujeres ingresaron a estos hogares mediante la figura de colocación familiar y los lazos cotidianos que tejía el compadrazgo. El interés de esta investigación empieza al percatarme que estas mujeres eran invisibles en los álbumes fotográficos de estas familias, a pesar que estaban presentes en el entorno doméstico cotidiano.
item.page.notes
Tesis Distinguida
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2017-03
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
188 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Vera Vega, Cristina Bertha. 2017. Construcción de subjetividades femeninas en entornos domésticos poscoloniales del cantón Cotacachi: invisibilización, autonomía y trabajo con la imagen. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

