Clases subalternizadas en el desarrollo urbano de Guayaquil: el caso de los comerciantes informales ciegos
Loading...
Date
Authors
Tomasi, Arduino A.
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En este artículo se explora la configuración de subjetividades políticas en el proceso de desarrollo urbano de Guayaquil, tomando como caso de estudio a un grupo marginado e infrarrepresentado en las instancias locales del poder político: los informales ciegos. Teóricamente, la investigación se sitúa en dos planos;
primero, recoge la literatura crítica de las visiones dominantes sobre cultura política en Ecuador; segundo, toma distancia del sujeto cartesiano a través de la incorporación de instrumentales teóricos del psicoanálisis lacaniano, y propone una manera alternativa de comprender la realidad política y social. Metodológicamente, se utilizó un enfoque etnográfico para responder a la principal categoría analítica, privilegiando las herramientas de entrevistas semi-estructuradas y a profundidad. La investigación muestra subjetividades
políticas complejas, erráticas y con racionalidades y sentidos propios producto de factores múltiples, como la historia de vida y experiencias cotidianas.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
155-169
item.page.lugar
item.page.cita
Tomasi Arduino A. 2015. Clases subalternizadas en el desarrollo urbano de Guayaquil: el caso de los comerciantes informales ciegos. Ecuador Debate, 95:155-169.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

