Políticas de inclusión social a la educación superior en Argentina, Chile y Perú
Loading...
Date
Authors
Rezaval, Julieta
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En las sociedades actuales el acceso al conocimiento, a la información y a la calificación a través de la educación superior constituye una herramienta altamente valiosa para el crecimiento individual y colectivo así como para el ejercicio pleno de la ciudadanía. Si bien los sistemas se han masificado, todavía existen amplios sectores de la población que han quedado fuera de la educación superior o que no logran concluir sus estudios, evidenciando un problema de equidad en el acceso, permanencia y graduación universitaria. Este trabajo analiza desde una perspectiva comparativa los factores que han incidido en el surgimiento y desarrollo de iniciativas dirigidas a la inclusión de grupos vulnerables a la
universidad, con el fin de extraer lecciones que sirvan para su consolidación y extensión a otras instituciones. Se seleccionaron tres casos de estudio en Argentina, Chile y Perú dirigidos a la mejora del acceso, la retención y la graduación de la población indígena. Se empleó una estrategia teórico-metodológica cualitativa basada en el análisis de entrevistas en profundidad
realizadas a referentes importantes del tema (representantes del gobierno nacional, de las
universidades públicas y de los programas seleccionados). El trabajo concluye con reflexiones sobre los casos estudiados, destacando los aprendizajes obtenidos sobre dos grandes temas: la formulación de políticas públicas en el ámbito universitario (cómo, quienes, cuándo y en qué contexto se elaboran dichas políticas) y las estrategias de inclusión social a estas instituciones (alcances, logros y desafíos para este tipo
de intervenciones). Asimismo, se plantean sugerencias generales para el desarrollo de
políticas públicas de inclusión social en la educación superior.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis maestría
Date
2009-09-01
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
154 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Rezaval, Julieta (2009). Políticas de inclusión social a la educación superior en Argentina, Chile y Perú. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador

