Apuntes para la Arqueología de Taltal

Date

Authors

Capdeville, Augusto

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito: Imprenta de la Universidad Central

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

Representa, al parecer, una divinidad, en forma de mujer. A veces, me imagino que este vaso simboliza el culto de una divinidad femenina primitiva; sus dos brazos cruzados en el pecho, debajo de los senos, sus dos piernas semilevantadas, su conjunto todo, le dan el aspecto de Ídolo femenino prehistórico, guardián de las sepulturas. Han existido pueblos que han sustentado la adoración de un ídolo femenino neolítico, esa especie de diosa prehistórica. Es una idea que emito solamente, para que, con mejores datos, más tarde, sea confirmada o desvanecida, de la existencia del culto.

item.page.notes

Keywords

PUEBLO ECUATORIANO, ARQUEOLOGÍA, REPÚBLICA DEL ECUADOR, ESCRITORES ECUATORIANOS, ARQUEOLOGÍA, AMÉRICA, EXCAVACIONES

item.page.medium

item.page.tipo

Folleto

Date

1922

item.page.doi

item.page.other

FER1L008695

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

8 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Capdeville, Augusto. 1922. Apuntes para la Arqueología de Taltal. Quito: Imprenta de la Universidad Central.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess