¿Cicleando hacia la sustentabilidad? Análisis del programa de bicicletas compartidas en Quito 2012-2016

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Albuja Bucheli, María Gabriela

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El fenómeno de la expansión urbana, a pesar de no ser nuevo, se ha intensificado en la última década. En el 2008, la población urbana ultrapasó a la rural a nivel mundial. Este fenómeno ha ido de la mano con la mayor dependencia del automóvil. Ambos factores han generado dificultad en la movilidad puesto que han favorecido un modelo de ciudad difusa, especialmente en América Latina. Este modelo urbano ha aumentado las distancias recorridas y a su vez intensificado la dependencia del transporte en automóvil. Debido a todas las consecuencias negativas asociadas con el carro, las ciudades han buscado alternativas para mejorar el tráfico, la contaminación y la demora en el desplazamiento. Una de ellas ha sido la creación de programas de bicicleta compartida. En el 2012, Quito implementó el programa de bike share llamado Biciquito, que hasta junio del 2016 contaba con 25 estaciones distribuidas en el hipercentro de la urbe.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2017-05

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

106 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Albuja Bucheli, María Gabriela. 2017. ¿Cicleando hacia la sustentabilidad? Análisis del programa de bicicletas compartidas en Quito 2012-2016. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess