Comunicación contrahegemónica, ventriloquía y lenguaje de contienda en escuelas radiofónicas populares del Ecuador y Movimiento Indígena de Chimborazo 1960- 1990
Date
Authors
Ávalos Torres, María Belén
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
La presente investigación describe el rol que cumplió Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE), entre 1960 y 1990, al establecer las relaciones existentes entre la radio, la Iglesia a través de la corriente de la teología de la liberación y el Movimiento Indígena de Chimborazo desde su configuración hasta el levantamiento indígena de 1990. El trabajo parte de la teoría general de los movimientos sociales y acción colectiva con el estudio de los marcos de injusticia y la construcción de identidad colectiva. Plantea una lectura de los medios de comunicación popular y comunitarios como impulsores de acción colectiva y movimiento social, que aprovechando los insumos y espacios de deliberación del medio, lograron constituir un proceso de comunicación contrahegemónica, tal como manifestaba Gramsci de la contrahegemonía, como el momento en el que las clases subalternas son capaces de constituirse en fuerzas de acción popular que disputan la hegemonía dominante.
item.page.notes
Keywords
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, CONFLICTOS SOCIALES, TENENCIA DE LA TIERRA, RELIGIÓN, MOVIMIENTOS SOCIALES, SISTEMA ECONÓMICO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS, CHIMBORAZO (PROVINCIA), ECUADOR
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2017-06
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
185 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Ávalos Torres, María Belén. 2017. Comunicación contrahegemónica, ventriloquía y lenguaje de contienda en escuelas radiofónicas populares del Ecuador y Movimiento Indígena de Chimborazo 1960- 1990. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

