La construcción de la ciudadanía suramericana en la UNASUR

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Guerra Flores, Linda Karina

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

“La construcción de la ciudadanía suramericana en la UNASUR” es un estudio de caso analizado desde la perspectiva teórica del constructivismo social de las Relaciones Internacionales. El objetivo del presente trabajo es el de entender y dilucidar el proceso de construcción de la ciudadanía suramericana que se desarrolla actualmente desde la UNASUR, considerando a dicha “ciudadanía suramericana” como un gran proyecto y no como algo dado. La construcción de una ciudadanía regional constituye todo un reto para los doce Estados que conforman la UNASUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela). La ampliación de la agenda económica, hacia la agenda política y social marca un hito y abre las posibilidades de una integración regional sólida y con proyección en el marco del Nuevo Regionalismo Sudamericano (NRSA).

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

160 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Guerra Flores, Linda Karina. 2017. La construcción de la ciudadanía suramericana en la UNASUR. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess