Periodismo: Festejar la palabra
Loading...
Date
Authors
Hernández, José
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En la metáfora bíblica, el mundo se creó cuando Dios lo nombró. Decir y nombrar en esas páginas son sinónimos de mostrar, hacer aparecer, insuflar vida. Luis Caballero, un excelente pintor colombiano que murió recientemente, decía que quizá el ser humano no se había percatado de lo hermoso que es el sol hasta que alguien lo pintó. Tal vez en esas imágenes esté contenido el papel de la prensa. Es grato pensar -así sea pura ilusión- que los periodistas servimos para algo. Para señalar, para poner a circular. O también para revelar mundos y gentes a las personas que se toman la molestia de comprar un periódico y recorrerlo así sea con aire distraído. Revelar: ese verbo podría ser esencial. Ese verbo habla de realidades a primera vista misteriosas u ocultas. De verdaderas "guacas" en las que el límite del espacio atrapado separa el exterior de un interior que, por esa gracia, se torna casi sagrado. ¿Realidad igual "guacas" a profusión?
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 59-62
item.page.lugar
item.page.cita
Hernández, José. 1997. Periodismo: Festejar la palabra. Chasqui 58: 59-62
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

