La democracia del futuro

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Borja, Rodrigo

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El enorme desarrollo logrado por la informática, la microelectrónica y todo lo que configura las nuevas tecnologías de la información hace que estemos pasando del zoo» politíkon aristotélico al homo dígitalís posmoderno, de una "democracia restringida" a 'una telecracia: en el siglo XXI, nos vaticina el autor, el voto se hará vía computadores que los electores tendrán en sus casas, a través de estos los gobernantes podrán tener una relación directa con los gobernados, las consultas populares serán más frecuentes.: En fin, las implicaciones para los regímenes democráticos serán enormes y en torno a ellas el autor reflexiona. El desarrollo de los ordenadores desde la primera hasta la quinta generación –dio un impulso extraordinario a la informática y la invención del transistor en 1947, por el matemático William Schockley de la empresa norteamericana Belt, que reemplazó a las válvulas de vacío anteriores, dio origen a una generación de ordenadores más rápido, más potentes, más eficientes y más pequeños.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 8-10

item.page.lugar

item.page.cita

Borja, Rodrigo. 1996. La democracia del futuro. Chasqui 56: 8-10

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess