Espacios para voces juveniles
Loading...
Date
Authors
Yáñez Uribe, Leonel
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En el Chile democrático, luego de casi dos décadas de dictadura, se están evidenciando transformaciones culturales y comunicacionales, dentro de las cuales los jóvenes constituyen un segmento poblacional importante del accionar de los medios. Pero, además de receptores pasivos, así concebidos por los medios comerciales, los jóvenes han pasado a ser entes activos dentro de nuevos espacios, especialmente el generado por la radio comunitaria. La transición a la democracia en Chile ha tenido que re-mirar la escena nacional para re-conocer lo que somos, saber sobre nuestros hábitos y costumbres de consumo, nuestra manera de ser y nuestras diversidades culturales. En este observar nos damos cuenta que, especialmente los jóvenes han variado las formas de relacionarse con la realidad. Sus preferencias gustos, motivaciones y proyectos de vida, no son los mismos de la década pasada. En lo socio-político se ha pasado de las dinámicas político-participativas del movimiento antidictatorial a ser “pasivos” observadores de una realidad que se muestra sin muchos brillos ni novedad. Estos jóvenes de los noventa, a diferencia de los de los ochenta dicen “no estar ni ahí” aludiendo indiferentemente a un acontecer que no los significa.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 81-84
item.page.lugar
item.page.cita
Yáñez Uribe, Leonel. 1996. Espacios para voces juveniles. Chasqui 56: 81-84
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

