Una apuesta por pensar desde la tesis del capitalismo cognitivo

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Giannone, Gabriel

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Una creciente difusión del saber y la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos productivos durante las últimas décadas −tanto en el tiempo de trabajo así como en el de no trabajo− presentan una evidencia clara sobre la importancia de la valorización del conocimiento y la subsunción del trabajo inmaterial al capital. Desde la masificación de la conexión en red –y la segunda y tercera generación de internet− se produjo una ascendente curva en esa evidencia, a partir de la apreciación del registro de datos masivos de la experiencia humana y el desarrollo de algoritmos en el proceso de captura del conocimiento en su fase más abstracta. La certeza de atravesar un modelo de producción caracterizado por la economía intangible ha acentuado un espacio para definiciones tales como las de Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento o Economía basada en el conocimiento.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2017-03

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 33-36

item.page.lugar

item.page.cita

Giannone, Gabriel. 2017. Una apuesta por pensar desde la tesis del capitalismo cognitivo (Introducción). Chasqui 133: 33-36.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess