¿Cultura literaria… o cultura científica?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Schlachter, Alexis

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

¿Cómo definir un hombre culto?, ¿solo el conocedor de obras artísticas y literarias? La tendenca moderna en la intelectualidad parece ser esa. Héroes añorados, recordados y admirados de nuestro tiempo son cantantes, cineastas, escritores, pintores… ¿Quién puede preciarse de culto en nuestros días si desconoce a Caruso o Plácido Domingo, Kurosawa o Spielberg, Shakespeare o García Márquez, Goya o Guayasamín? No importa si los nombres de los grandes de las ciencias sean tan ajenos como las estrellas. Con genial visión, setenta y seis años antes, un grande de América -el cubano José Martí-ofrecía su valoración acerca del tema apropósito dela reseña de cierto libro: "Entre los que se ocupan de los adelantos de la ciencia moderna, ansiosa de explicarse el misterio de la vida, y que rechaza con buen acuerdo todo medio extra natural o sobrenatural para examinar la naturaleza. Examinemos el tipo de universidad que Martí promueve para un mundo nuevo donde, con toda lógica, debemos esperar una cultura diferente. ¿Será acaso una universidad científica que derribe las literarias? ¿Una cultura científica que prevalezca sobre la cultura artística-literaria?

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 38-39

item.page.lugar

item.page.cita

Schlachter, Alexis. 1996. ¿Cultura literaria… o cultura científica? Chasqui 55: 38-39

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess