Por una ciudad comunicable y comunicadora
Loading...
Date
Authors
Alfonzo, Alejandro
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Una de las dramáticas manifestaciones de la crisis urbana de este fin de siglo, especialmente en las regiones subdesarrolladas, pero también en las megalópolis industrializadas, es la pérdida de la capacidad histórica de las ciudades para favorecer, promover y facilitar la comunicación y la amistad cívica entre sus habitantes, visto tal espacio "como un entorno que trasciende su paisaje, su clima, sus problemas, para situarse en el campo de lo simbólico y de los valores individuales" (Fernández Salinas). Específicamente en América Latina, una aparente opulencia en recursos de comunicación (prensa, radio, TV, agencias de noticias, TV cable, centros y redes de datos, sistemas para las telecomunicaciones, etc.) contrasta fuerte con altos y reales déficit de comunicación en términos ciudadano-ciudadano y de estos con su entorno físico, cultural y político. De hecho, se ha producido una fractura en la misma raíz histórico-cultural que unía a la persona con su hábitat urbano y se dio paso a un proceso que, como bien señala Jesús Martín B., “erosiona las identidades colectivas, las obtura y esa relación nos roba el piso cultural, nos arroja al vacío”.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1996-09
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 66-71
item.page.lugar
item.page.cita
Alfonzo, Alejandro. 1996. Por una ciudad comunicable y comunicadora. Chasqui 55: 66-71
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

