¿Los medios provocan o reflejan la violencia?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Peñaherrera, Cecilia

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

"Eso es lo que el público quiere" suelen responder los responsables de los medios cuando se les exige razones para los contenidos violentos. Cabe, entonces, preguntarse si es esto ¿por qué las diversas audiencias demandan estos temas? ¿Por qué la gente "necesita y "disfruta" de imágenes sangrientas y estremecedoras? ¿Qué predispone a la gente para recibir y gozar de estos espectáculos? Con respecto a la profusión de imágenes y contenidos violentos en los medios, especialmente en la TV, se ha propuesto algunas explicaciones. Una satanizadora y apocalíptica que observa con profunda y legítima preocupación la abundante exposición de niños y jóvenes, en particular, a estos estímulos violentos, con efectos nocivos. Otra, más suspicaz, plantea que los medios no provoca la violencia, sino que reflejan la que está en la realidad, y quienes atienden a estos contenidos y disfrutan con ellos, de algún modo, subliman sus temores, pulsaciones ocultas, represiones, etc.; con lo cual reducen sus tendencias violentas.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1996-03

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 57-59

item.page.lugar

item.page.cita

Peñaherrera, Cecilia. 1996. ¿Los medios provocan o reflejan la violencia? Chasqui 53: 57-59

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess