Nicolás Guillén: el olor a tinta
Loading...
Date
Authors
Santana, Joaquín
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Hijo de periodista, el maestro creció entre redacciones e imprentas, lo que le proporcionó grandes conocimientos que, junto a su excelente memoria, curiosidad sin límites y demás condiciones, le permitieron destacar como periodista, hecho opacado por su celebridad de poeta. El ensayista cubano Juan Marinello fue uno de los hombres de mayor cercanía espiritual a Nicolás Guillén. Durante casi medio siglo, Marinello ejerció una cordial jefatura política y cultural respecto al poeta. Este, a su vez, lo consideraba un maestro en materia literaria y un guía en el plano ideológico. La relación venía de muy lejos. En su primer viaje fuera de Cuba, allá por el año 1937, Guillén compartió con Marinello una valiosa experiencia mexicana: fue en el Distrito federal donde publicó sus Cantos para soldados y sones para turistas con un antológico prólogo de Juan, bajo el título Hazaña y triunfo americanos de Nicolás Gillén.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 23-25
item.page.lugar
item.page.cita
Santana, Joaquín. 1995. Nicolás Guillén: el olor a tinta. Chasqui 52: 23-25
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

