Génesis de un guión
Loading...
Date
Authors
Perona, Alberto M.
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Las crecientes complicaciones de un rodaje exigen repartir las tareas entre varios especialistas. Para que este esfuerzo no se diluya en el caos, los lineamientos generales, el "embrión", debe estar en alguna parte. En el guión, nada menos. El punto de partida puede ser de origen literario (novela, cuento, obra teatral) o idea original para cine o televisión. "Nadie escribe sin sentir que es indispensable", dice Aída Bortnik. La génesis del guión se encuentra en las motivaciones personales que nos hacen querer "hablar del mundo y ser hablados por él", en una historia total y absoluta. Contar algo es "apresar el mundo", hacerlo de uno. Esta utopía es un proyecto de escritura en palabras primero y en imágenes después, o de las dos cosas al mismo tiempo. Se piensa con imágenes palabras y se escribe con palabras-imágenes. La elaboración de un guión exige que, previamente, se respondan a satisfacción algunas interrogantes.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1995-07
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 26-29
item.page.lugar
item.page.cita
Perona, Alberto M. 1995. Génesis de un guión. Chasqui 52: 26-29
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

