Habitar la red. Comunicación, cultura y educación en entornos tecnológicos enriquecidos
Loading...
Date
Authors
Castillo, Anabel
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Desde su aparición, Internet ha generado múltiples debates desde diferentes puntos de vista y campos del conocimiento. Las nuevas tecnologías ciertamente han revolucionado las formas de comunicarnos. Las redes sociales, los blogs y los foros de opinión han desarrollado exponencialmente la circulación y difusión de la información, reconfigurando las relaciones entre los individuos. Si partimos de la postura de Habermas (2009), las nuevas tecnologías son una potente ideología imposible de eliminar de la vida social, porque están profundamente inmersas en las formas de producción de la sociedad y en los espacios de lo simbólico. Sin embargo, los relatos que se lanzan en la web a través de las redes sociales constituyen en sí una estructura de significación. Las personas dan significado a su vida relatando sus experiencias diarias, cotidianas, triviales, que a su vez añaden comprensión del mundo a través de los relatos a los que tienen acceso en las redes sociales.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 102-105
item.page.lugar
item.page.cita
Castillo, Anabel. 2014. Habitar la red. Comunicación, cultura y educación en entornos tecnológicos enriquecidos editado por: Marta Pilar Bianchi y Luis Ricardo Sandoval (Reseñas). Chasqui 127: 102-105
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

