Posgrados de Comunicación en América Latina, un debate pendiente

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bustamante Farías, Óscar

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Desde la apertura, el 8 de enero de 1972, de la Maestría en Ciencias de la Comunicación en la escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de Sao Paulo, hasta la fecha, más de un centenar de posgrados de comunicación (Poscom) se han abierto en diferentes instituciones de educación superior (lES) de la región latinoamericana. Precedido de una sistematización analítica de la oferta de maestrías y doctorados iniciada en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de Guadalajara (México) y continuada posteriormente en Chile, el artículo despliega una caracterización, un mapa posible de este nivel relevante para el campo académico regional.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2006-06

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 14-23

item.page.lugar

item.page.cita

Bustamante Farías, Óscar. 2006. Posgrados de Comunicación en América Latina, un debate pendiente. Chasqui 94: 14-23

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess