Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/13535
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorHerrera Campos, Marco-
dc.date2007-06-
dc.date.accessioned2018-05-11T16:56:45Z-
dc.date.available2018-05-11T16:56:45Z-
dc.identifier.citationHerrera Campos, Marco. 2007. La prensa chilena en la era Bachelet. Chasqui 98: 16-21es_ES
dc.identifier.issn1390-1079 Impreso-
dc.identifier.issn1390-924X Electrónico-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13535-
dc.descriptionPara comprender qué ha sucedido con el sistema de medios en el Chile posdictadura, se hace necesario analizar estrecha relación entre el modelo neoliberal heredado de Pinochet y la democracia que ha construido la Concertación, coalición que lidera el retomo a la democracia después de 17 años de régimen militar y cuyo cuarto gobierno es encabezado por la Presidenta socialista Michelle Bachelet, la primera mujer en la historia de Chile que se ciñe la banda presidencial. Un chiste que circulaba en la década de los 90 entre periodistas del área económica se refería a la visita que hizo a Chile el año 1975 el padre del neoliberalismo, Milton Friedman, a quien un reportero le preguntó cuál era la opinión que tenía de sus discípulos, los llamados Chicago Boys. Friedman respondió muy acongojado que nunca pensó que resultarían tan fanáticos. Si bien la respuesta del Premio Nobel de Economía 1976 entra en el campo de la ficción, no deja de tener un asidero en la realidad, puesto que la implementación de la política neoliberal durante la dictadura militar de Pinochet fue en todos los aspectos un experimento radical, una política de shock que buscó transformar no solo la estructura económica y política del país, sino también los hábitos sociales y culturales de los chilenos. Hoy existe consenso, tanto en los intelectuales de izquierda como de derecha, en cuanto a que el gobierno de Pinochet realizó su propia revolución, claro que de muy distinto signo de la que quería llevar a cabo el Presidente Salvador Allende y su alianza de partidos políticos; la Unidad Popular.es_ES
dc.formatp. 16-21es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSISTEMA DE MEDIOSes_ES
dc.subjectPOSDICTADURAes_ES
dc.subjectCHLEes_ES
dc.subjectDEMOCRACIAes_ES
dc.subjectCOALICIÓNes_ES
dc.subjectNEOLIBERALISMOes_ES
dc.titleLa prensa chilena en la era Bacheletes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 098

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch98-04-Herrera.pdfArtículo - revista1,54 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons