El empoderamiento ante el diagnóstico VIH positivo: el caso de un grupo de ayuda mutua en la ciudad de Quito
Loading...
Date
Authors
Nieto Espinosa, José Luis
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Muchas personas que viven con VIH han desarrollado tal grado de adaptación a su condición de salud que se encuentran en la capacidad de no solo cumplir los regímenes terapéuticos sino principalmente de afrontar el estigma social vinculado con su condición de salud. Por esta razón, la adherencia al tratamiento antirretroviral o, simplemente, adherencia terapéutica, es apenas una parte de la experiencia de vivir con VIH. Las prácticas y representaciones de este proceso de adaptación están asociadas al discurso del “empoderamiento”. Esta expresión es frecuentemente invocada por ciertos activistas que viven con el VIH en diferentes eventos, específicamente, en las reuniones de los grupos de ayuda mutua (GAM) integrados por personas que viven con el virus y sus allegados.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2018-02
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
179 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Nieto Espinosa, José Luis. 2018. El empoderamiento ante el diagnóstico VIH positivo: el caso de un grupo de ayuda mutua en la ciudad de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

