Educación: Martín-Barbero y la otra pedagogía

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ulloa Tapia, César

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Pensar la comunicación desde el aporte de los estudios latinoamericanos significa, necesariamente, recorrer las manecillas del reloj a la inversa, pues los primeros intentos vienen desde la década de los sesenta del siglo pasado; época compleja y -hasta cierto punto- llena de cambios, debido a la irrupción del socialismo en el imaginario colectivo por la revolución cubana, las protestas de los estudiantes franceses en el recordado Mayo del 68 y la búsqueda imperante del retorno al orden democrático en la mayoría de los países de la región. Es decir, la comunicación bajo el manto de los estudios latinoamericanos nació en un periodo histórico controversial y de grandes expectativas.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2008-06

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p.8-13

item.page.lugar

item.page.cita

Ulloa Tapia, César. 2008. Educación: Martín-Barbero y la otra pedagogía. Chasqui 102: 8-13

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess