Radionovelas: La aventura imaginaria

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Grijalva, Armando

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Sentados y atentos están la abuela, la tía, la nuera, los nietos, casi toda la familia reunida junto a la radio escuchando un capítulo de la radionovela el "Derecho de nacer". Una década después se aprecia una escena similar con un ambiente sonoro diferente: "Roberto del Cid, el Gato" capta el interés de los radioescuchas. Después escucharían "Kalimán" "Porfirio Cadena", "El doctor Mortis", "La maldición del Inca" y otras series que se recuerdan como parte del romance que mantiene la radio con sus audiencias. Usted diría que esos fueron otros tiempos, los tiempos de la abuela, y que hoy no están de moda este tipo de programas dramatizados. Si trabaja en una radioemisora argumentaría que éste es un género caro, que no gusta a los jóvenes y tiene dificultades para ser financiado y comercializado. Es posible que tenga razón, mas la pasión de radiodifusores creativos demuestra lo contrario, la radionovela aún está vigente, si no pruebe a pasar un buen programa dramatizado, suspenda en la mitad de la emisión y consulte a su audiencia si quiere saber en qué termina el conflicto.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 90-93

item.page.lugar

item.page.cita

Grijalva, Armando. 2009. Radionovelas: La aventura imaginaria (Aula). Chasqui 105: 90-93

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess