Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/13989
Tipo de Material: Artículo
Título : Transdisciplinariedad investigativa: una apuesta en construcción para las Relaciones Internacionales e inteligencia
Otros Títulos : Investigative transdisciplinarity: a bet in construction for International Relations and intelligence
Autor : Noboa González, María Fernanda
Fecha de Publicación : jun-2018
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador : Relasedor
ISSN : 1390-4299 en línea
1390-3691
Cita Sugerida : Noboa González, María Fernanda. 2018. Transdisciplinariedad investigativa: una apuesta en construcción para las Relaciones Internacionales e inteligencia o Investigative transdisciplinarity: a bet in construction for International Relations and intelligence. Urvio. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 22: 24-40.
Descriptores / Subjects : CONOCIMIENTO
CONTEXTO
EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA
INTELIGENCIA
RELACIONES INTERNACIONALES
Paginación: p. 24-40
Resumen / Abstract : Apostar por una estrategia investigativa transdisciplinaria entre las Relaciones Internacionales (RI), en su sub-campo de seguridad y los Estudios de Inteligencia (EI), implica un triple compromiso: rigurosidad epistemológica, pertinencia teórico-metodológica y una clara responsabilidad político-ética, para desarrollar líneas analíticas adaptables –y con voz propia– a las necesidades investigativas locales. Este artículo constituye una reflexión crítica orientada a evaluar la pertinencia metodológica trandisciplinaria en construcción, para la generación de conocimiento nuevo; de esta manera, ampliar la comprensión de objetos de estudio del mundo internacional y de inteligencia de manera glocal. Los hallazgos muestran que gran parte de la literatura en RI y EI, especialmente en el ámbito de la seguridad, basan su producción en métodos ortodoxos, que marginalizan las potencialidades transdisciplinarias e instrumentan miradas pragmáticas con escasa reflexión epistemológica del método.
Betting on a transdisciplinary research strategy between International Relations (RI) and Intelligence Studies (EI) implies a triple commitment: epistemological rigor, theoretical-methodological relevance and a clear political-ethical responsibility, to develop adaptive analytical lines with a voice of its own before the local investigative needs of both fields. Thus, this article constitutes a critical reflection aimed at evaluating the methodological relevance of transdisciplinarity in construction, towards the production of new knowledge that allows to expanding the understanding of the objects of study of the international world and of intelligence in a glocal way. The findings show that a large part of the literature in RI and EI bases its production on orthodox methods, marginalizing transdisciplinary potentialities and implementing pragmatic views with little epistemological reflection of the method.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/13989
Aparece en las colecciones: Revista Urvio No. 22, jun. 2018

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RFLACSO-02-Noboa.pdfArtículo - revista1,78 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons