Costa Rica: Formación especializada

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Guzmán O., Marcela

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Costa Rica cuenta ya con una actividad científica respetable en la que participan 1417 investigadores distribuidos en 146 unidades de investigación, con 30 mil computadoras y 182 bases de datos. El desarrollo del periodismo científico ha sido la consecuencia lógica de la necesidad de comunicar a la sociedad los adelantos científicos y tecnológicos propios y ajenos. Hace una década, el periodismo científico comenzó a dar sus primeros pasos formales en Costa Rica impulsado por el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y por el Instituto tecnológico de Costa Rica (ITCR), instituciones que organizaron el primer seminario sobre el tema en el país. El inspirador fue el maestro español Manuel Calvo Hernando, quien participó en la actividad para incentivar el desarrollo de esta especialidad informativa.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1992-10

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 42-43

item.page.lugar

item.page.cita

Guzmán O., Marcela. 1992. Costa Rica: Formación especializada. Chasqui 43: 42-43

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess