Chile: La pendiente democratización de la prensa
Loading...
Date
Authors
González, Gustavo
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Transcurridos tres años del término de la dictadura del general Augusto Pinochet, el tema de la democratización de la prensa aún se debate entre empresarios y periodistas, y también entre los profesionales y el gobierno del Presidente Patricio Aylwin. EI presidente del Colegio de Periodistas, Senén Conejeros, escribió recientemente en el diario estatal La Nación, que la mayor amenaza a la libertad de expresión en Chile no proviene de las demandas de su gremio sobre exclusividad del ejercicio profesional -rechazadas por los empresarios-sino de "la gran concentración en la propiedad de los medios de comunicación". "En Chile más del 80 por ciento de diarios y revistas son propiedad de dos grandes consorcios. Los mismos grupos empresariales son dueños de los sistemas de distribución nacional de medios impresos e incursionan, además, en sistemas de televisión", señaló Conejeros, quien milita en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), primera fuerza de la gobernante Concertración por la Democracia.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 62-64
item.page.lugar
item.page.cita
González, Gustavo. 1992. Chile: La pendiente democratización de la prensa. Chasqui 43: 62-64
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

