Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14577
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorAcosta Espinosa, Alberto-
dc.date1990-12-
dc.date.accessioned2019-01-23T01:18:29Z-
dc.date.available2019-01-23T01:18:29Z-
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14577-
dc.descriptionLa ola integracionista se filtra por todas partes, en especial, en la formación de bloques económicos. Los periodistas juegan un papel importante como agentes dinamizadores. El mundo está atravesado por profundas transformaciones. Los cambios del año 1989 concluyeron en novedosos equilibrios y renovadas contradicciones. Las hegemonías, construidas desde hace medio siglo, que se cristalizaban y resumían casi exclusivamente en el gran enfrentamiento entre el capitalismo norteamericano y el comunismo soviético -desaparecido como por encanto- se hunden vertiginosamente, en un remolino de sorpresas y de retos insospechados.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectUNIÓN EUROPEAes_ES
dc.subjectINTEGRACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectINTEGRACIÓN ECONÓMICAes_ES
dc.subjectLOS NOVENTASes_ES
dc.title¿Hacia dónde va la integración?.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 036

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch36-16-Acosta.pdfArtículo - revista1,11 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons