Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/14598
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorSancton, Thomas-
dc.date1991-03-
dc.date.accessioned2019-01-23T02:15:04Z-
dc.date.available2019-01-23T02:15:04Z-
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14598-
dc.descriptionEl desastre del Exxon Valdez cambió la conciencia de los norteamericanos para bien. Comienzan a preocuparse, les gusta ser ecologistas. Ojalá asuman el liderazgo para salvar el planeta. Samuel Johnson escribió una vez: "Cuando un hombre sabe que va a ser colgado en, quince días, concentra su mente maravillosamente". La amenaza ecológica parece que está surtiendo el mismo efecto en la opinión pública. 1989 será recordado por los historiadores como el año en que se derrumbó la Cortina de Hierro y, también, el año en que alcanzó su punto culminante la preocupación por el medio ambiente.es_ES
dc.formatSancton, Thomas. 1991. Salvar al planeta. Chasqui 37: 27-28.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectEXXON VALDEZes_ES
dc.subjectECOLOGISMOes_ES
dc.subjectESTADOS UNIDOSes_ES
dc.titleSalvar al planeta.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 037

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch37-05-Sancton.pdfArtículo - revista638,14 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons