El color también es político: Conflictos y resistencias de las mujeres negras del Norte del Cauca - Colombia

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Córdoba Palacios, Lenyn Johana

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La Movilización de mujeres negras por el cuidado de la vida y los territorios sucede en el 2014 en el Norte del Cauca. El color también es político, es un intento de problematizar y reflexionar acerca de las disputas por el territorio y visibilizar las resistencias que emprendió este colectivo de mujeres. El territorio en esta investigación en clave, bajo la premisa de que es una idea particular que corresponde a unas experiencias vitales construidas a partir de relaciones socio-espaciales. Frente a la necesidad de hacer una reflexión crítica del espacio, se pretende identificar dónde surgen las acciones colectivas lideradas por mujeres racializadas y empobrecidas. Por lo tanto, el enfoque interseccional anclado a la geografía feminista funciona como punto de partida desde donde analizar el surgimiento de las desigualdades y preguntarnos cómo estas se reproducen.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2018-08

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

94 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Córdoba Palacios, Lenyn Johana. 2018. El color también es político: Conflictos y resistencias de las mujeres negras del Norte del Cauca - Colombia. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess