Opinión pública y economía narco

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Healy, Kevin

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Apesar de que el tema de la coca en Bolivia es un tópico que diariamente se trata en los medios de Comunicación, igual que en Estados Unidos y continuamente es eje de una campaña de educación para cambiar actitudes, a los políticos se les hace difícil examinarlo a profundidad. En tiempo de elecciones el tema de la hoja de coca está ausente en los discursos de las campañas. La excepción a esta generalización ocurre en las zonas de Chapare y Yungas, donde los partidos políticos atacan las leyes de erradicación y los esfuerzos que se hacen en relación con esto y acusan al gobierno de ser sirviente de los intereses de Estados Unidos y de tratar al campesino productor de hojas de coca en forma injusta.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1989-06

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 62

item.page.lugar

item.page.cita

Healy, Kevin. 1989. Opinión pública y economía narco. Chasqui 29-30: 62

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess