Video y desarrollo rural. Perú: Video-génesis.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Fao (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Fraser, Colin

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Las primeras experiencias de video rural fueron realizadas en Perú y México. El proyecto peruano es conocido como CESPAC (Centro de Servicios de Pedagogía Audiovisual para la Capacitación). Con financiamiento externo de la FAO fue iniciado en la década del 70. Su éxito se debe en gran parte al empuje de Manuel Calvelo. El proyecto mexicano fue bautizado con el nombre de PRODERITH (Programa de Desarrollo Rural Integrado del Trópico Húmedo). Su componente de video rural tuvo un éxito muy particular a nivel de base. CHAQUI incluye las evaluaciones realizadas por Colin Fraser para la FAO de ambos proyectos CESPAC y PRODERITH. Conclusión: El video rural como sistema de comunicación social para el desarrollo es excelente y de bajo costo.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 73-77

item.page.lugar

item.page.cita

FAO Y Colin Fraser. 1990. Video y desarrollo rural. Perú: Video-génesis. Chasqui 33: 73-77.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess