La película que no fue.
Loading...
Date
Authors
Lofredo, Gino
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La década de los ajustes ha sido también la de Rambo, El Imperio Contrataca, Platoon, La Misión, El Show de Cosby y las Aventuras de Alf. El cine y el video latinoamericano comenzaron a recuperarse de la oscuridad de las dictaduras: La Historia Oficial, Camila, La Deuda Interna, Roque Santeiro, El hombre que Mira al Sudeste. Pero el saldo nos dejó aplastados por los enlatados buenos y malos del norte. Un tema poco tratado ha sido el de la deuda. Un film sobre la deuda que fue abortado es el que iniciaron los argentinos Liliana Mazurre, Silvia Corral y Coco Blaustein en 1985. Es un documental en el que invirtieron todos sus ahorros, cerca de cuarenta mil dólares. Faltaban veinte mil para la edición final. Había acuerdos preliminares con distribuidores internacionales. Se acudió a UNESCO, UNICEF, PNUD, WORLDVIEW y otros organismos. Presuntamente comprometidos con el tema. No hubo respuestas. La película sigue en las latas. El que sigue es otro film que no se produjo en esta década y que espera. Ciertamente todos los hubiéramos querido ver.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1988-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 20-21
item.page.lugar
item.page.cita
Lofredo, Gino. 1988. La película que no fue. Chasqui 28: 20-21.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

