Urbanismo e infancia: hacia un modelo de ciudad que promueva la conciencia ambiental

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Flores Prieto, Pamela
Gómez Arrieta, Nancy Regina
Osman Flores, Juan Pablo

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La planeación urbana debe integrar la naturaleza al ordenamiento territorial para desarrollar conciencia ambiental. Durante la infancia, la ciudad debe proporcionar espacios para que el niño experimente los beneficios de interactuar con el medio natural. No obstante, las ciudades contemporáneas ofrecen espacios simulados que privilegian el consumo y privan a los niños y niñas del contacto con la naturaleza. Basado en técnicas etnográficas, este estudio describe posibles relaciones entre urbanismo y conciencia ambiental, a partir de observaciones en 4 espacios artificiales de ocio infantil y entrevistas a 15 niños y 16 niñas entre 6 y 12 años en la zona norte de Barranquilla, Colombia. Los resultados sugieren directrices para un urbanismo que enseñe a la infancia a proteger la naturaleza en el futuro.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2018-03

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 79-94

item.page.lugar

item.page.cita

Flores Prieto, Pamela, Nancy Regina Gómez Arrieta y Juan Pablo Osman Flores. 2018. Urbanismo e infancia: hacia un modelo de ciudad que promueva la conciencia ambiental. Chasqui 136: 79-94

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess