Comunicación de riesgo, cambio climático y crisis ambientales
Loading...
Date
Authors
Rosas Rodríguez, María Eugenia
Barrios Puga, Arturo
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Este texto tiene por objetivo enfatizar la importancia de la comunicación de riesgo como disciplina emergente que, ante el cambio climático, analiza las crisis ambientales de carácter global ocasionadas por el actual modelo de desarrollo económico. Se aborda el caso de la Cuenca Baja del río Pánuco, que abarca el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, México, región sujeta a grandes transformaciones que han modificado sustancialmente el ecosistema costero regional, haciendo con ello más vulnerable a la población ante fenómenos naturales, ante lo que es necesario desarrollar una cultura de prevención como un sistema organizado que integre a los diferentes actores locales de manera que su implementación y seguimiento se realice con oportunidad y eficacia.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2018-03
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 177-192
item.page.lugar
item.page.cita
Rosas Rodríguez, María Eugenia y Arturo Barrios Puga. 2018. Comunicación de riesgo, cambio climático y crisis ambientales. Chasqui 136: 177-192
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

