Ética Periodística

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Proaño, Luis E.

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Preguntar ¿Qué es Ética Periodística?, equivale a plantear una de aquellas preguntas que Max Lerner equipararía a las primeras preguntas que se suelen hacer sin esperar respuesta, como la de Freud: "¿Qué quieren las mujeres?" y la de Wittgenstein: ¿Cómo sacar la mosca fuera de la botella?. Theodore Peterson, en 1956, resumió los defectos de la prensa en la siguiente forma: 1. La prensa ha utilizado su enorme poder para sus propios fines. Sus dueños han propagado sus propias opiniones, especialmente en materia política y económica, a expensas de las opiniones contrarias. 2. Se ha subordinado a las grandes empresas y en ocasiones se ha permitido que los anunciantes controlen sus contenidos editoriales. 3. Se ha resistido al cambio social. 4. Frecuentemente ha prestado más atención a lo superficial y sensacional que a lo realmente significativo. 5. Ha puesto en peligro la moral pública. 6. Ha invadido la intimidad de las personas. 7. Está controlada por una clase socio-económica, libremente descrita como la clase del negocio que dificulta el acceso de gente nueva al periodismo, con lo cual pone en peligro el libre y abierto mercado de las ideas.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 2-3

item.page.lugar

item.page.cita

Proaño, Luis E. 1986. Ética Periodística. Chasqui 18: 2-3.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess