Comunicación Popular. ¿Futuro incierto?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Proaño, Luis E.

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El auge de la preocupación en América Latina por la Comunicación Popular plantea una seria pregunta: ¿Es moda o descubrimiento que apunta a un cambio sustancial en la concepción y práctica de la comunicación? La moda tiene como ingredientes la novedad, la atractividad, la actualidad, la creatividad ingeniosa, y la popularidad inducida. Ninguno de estos rasgos, sin embargo, le garantizan la perennidad. Se diría más bien, que es de su esencia lo efímero y pasajero y que la huella que deja es tan frágil como la de la ola sobre la arena. La comunicación popular, sin duda, tiene el atractivo de lo nuevo, rompe la rutina tradicional, reta a la imaginación creadora e induce una propagación incontenible. Pero, será o no efímera, pasajera ? Para que no lo sea, la comunicación popular tendrá que despejar algunas incógnitas. La primera es la de su apego instintivo a lo local y cotidiano que encarna el peligro de tornarla inocua y parroquial y la puede condenar a un diálogo demasiado estrecho sin repercusión mayor más allá de sus pequeñas fronteras.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

item.page.lugar

item.page.cita

Proaño, Luis E. 1983. Comunicación Popular. ¿Futuro incierto?. Chasqui 08: 2-3

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess