La hiperpersonalización marca el ritmo de la política latinoamericana
Loading...
Date
Authors
Riorda, Mario
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador: Flacso Radio.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Para Mario Riorda, investigador y académico argentino, la política latinoamericana mutó hacia la hiperpersonalización en los últimos años. Durante una entrevista, sostenida en los estudios de Flacso Radio, Riorda mencionó que ahora ya no es necesario que exista un partido político para que se defina un candidato. “Ya no son partidos con candidatos, sino candidatos sin partidos. Yo podría no tener a nadie y construir un partido desde cero como hacen muchos líderes”, dijo previo a establecer que el modelo del siglo XXI genera “una representación amorfa, ya no hay identidad política e ideológica como antes se exigía coherentemente, sino una identidad que está asociada a demandas concretas”. Además aseguró que los movimientos políticos ahora nacen no sobre la base de una línea ideológica determinada (izquierda o derecha), sino de acuerdo a una “causa” específica o lucha concreta, por lo tanto, dice Riorda, “entre la hiperpersonalización y el movimientismo quedaron atrapados los viejos partidos políticos”. Según el catedrático de la Universidad Austral (Argentina), este modelo puede explicar el enorme crecimiento de movimientos políticos en los estados latinoamericanos, como es el caso de Ecuador, donde el numero de candidatos para las próximas elecciones seccionales del 2019 supera los 80 mil.
item.page.contenido
item.page.tipo
report
item.page.isbn
item.page.paginacion
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Riorda, Mario. La hiperpersonalización marca el ritmo de la política latinoamericana. Por Josefa Paredes y Andrés Sefla. Quito, Ecuador: Flacso Radio (2019)
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

