Las Matrices de insumo producto desde una perspectiva clásica. Un aporte al estudio de la economía territorial a partir del trabajo de Piero Sraffa

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Field, Leonard

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La Matriz de Contabilidad Social puede considerarse como una extensión de la de Insumo Producto, sin embargo la de CS, describe como el excedente, entre la cantidad de productos utilizados y la cantidad producida, se distribuye entre los factores de producción y las instituciones de la sociedad. Representa, el conjunto de flujos económicos ocurridos en un período determinado y en un espacio definido, tan grande como una nación o tan pequeña como un área metropolitana. Básicamente se utilizan y comentan, los aportes de dos significativos economistas Pierre Sraffa y Wassilly Leontief. El argumento central del artículo, es que se puede utilizar un análisis de corte más clásico, de la MIP, para examinar la productividad y la formación de valores; entender la distribución de valores, entre las actividades productivas y entre los pagos al trabajo y al capital. En el apuro para predecir a donde vamos, raras veces se pregunta, con validaciones suficientes, dónde estamos.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 158-180

item.page.lugar

item.page.cita

Field, Leonard. 2018. Las Matrices de insumo producto desde una perspectiva clásica. Un aporte al estudio de la economía territorial a partir del trabajo de Piero Sraffa. Ecuador Debate, 105: 158-180.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess