Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/15338
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorChasqui-
dc.date1984-09-
dc.date.accessioned2019-04-01T21:56:05Z-
dc.date.available2019-04-01T21:56:05Z-
dc.identifier.citationChasqui. 1984. Escuelas y Facultades en el Perú. Chasqui 11: 64-66.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/15338-
dc.descriptionContinuamos en este número con la presentación de los antecedentes y la situación actual de las escuelas y facultades de comunicación en diferentes países de América Latina. Walter Neira, conocido estudioso de la comunicación en nuestro continente, se refiere al caso peruano. Sería importante señalar en primer lugar que en el Perú existen actualmente siete universidades que cuentan con Facultades o Escuelas de Comunicación Social y en los próximos meses deben iniciar sus actividades otras dos, en la Universidad de Ancash y la Universidad Particular Inca Garcilazo de la Vega. Igualmente la Universidad Técnica del Altiplano, en Puno, ha venido acumulando algunas experiencias de formación de periodistas y cuenta con un proyecto para abrir también una carrera de Comunicación Social en dicha ciudad. Con ello podríamos hablar entonces - a corto plazo- de aproximadamente diez universidades peruanas dedicadas a la enseñanza de la Comunicación.es_ES
dc.formatp. 64-66es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectPERÚes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIORes_ES
dc.titleEscuelas y Facultades en el Perúes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 011

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-Ch11-10-CHASQUI.pdfArtículo - revista1,12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons