Pueblos indígenas y naturaleza en el discurso de la modernidad

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Chuji G., Mónica

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El presente texto parte de una hipótesis: desde el proyecto de la modernidad, es decir, desde la razón moderna e instrumental, es imposible desarrollar una posición ética con respecto a la naturaleza, porque la naturaleza ha perdido todo status ontológico debido a esa ruptura entre Hombre y naturaleza, y se ha convertido un objeto a explotar, utilizar, o un objeto a conocer. Es necesario, entonces, ir a la constitución misma de la modernidad para comprender el real estatus que tiene la naturaleza y las posibilidades de re-crear una ética en consideración a ella.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2008-05

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 5-6

item.page.lugar

item.page.cita

Chuji G., Mónica. Pueblos indígenas y naturaleza en el discurso de la modernidad. En: Letras verdes, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales, (no. 1, mayo 2008): pp. 5-6. ISSN: 1390-4280

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess