La comunicación humana
Loading...
Date
Authors
Espinosa, Simón
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
“El proceso de interrelación”, subtítulo de la obra, la define. En efecto, su hipótesis central es que no se puede crecer humanamente sin interrelacionarse, sin una auténtica comunicación entre el Yo y el Tú, en el Tú y el Yo como condición previa para la socialización del individuo cristalizada en el compromiso. Comienza, apropiadamente, con una exposición analítica y con una exposición analítica y comparativa de los enfoques conductistas, sicoanalíticos y humanista, respecto de la naturaleza humana. En la segunda parte, propone un modelo de comunicación humana a partir tanto de una analogía con el modelo matemático de comunicación de Warren Waever, como del modelo implícito en la definición de Gail y Michelle Myer: “proceso generalmente predecible, a muchos niveles, continuo y siempre presente, de compartir significado por medio de interacción simbólica”. Un capítulo entero se dedica a eso de “compartir significado”.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 93
item.page.lugar
item.page.cita
Espinosa, Simón. 1986. Reseña de La comunicación humana de George Borden y John D. Stone. Chasqui 19: 93.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

