Vida or Joboijuama. Ahora que hay vida bailemos y cantemos por nuestra existencia: la risa entre los Camënts̈á

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Chaustre Fandiño, Laura Viviana

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Este texto trata sobre la risa entre la comunidad indígena Camënts̈á. Le concierne hablar de Tabanok, lugar sagrado de origen, lugar de vida en el alto Putumayo –al sur de Colombia–, porque es el territorio la vida misma. Reflexionar sobre la risa y los risueños indígenas es un esfuerzo por entender el pensamiento que, dicen los Camënts̈á, resulta de la relación con el territorio. Esta tesis trata también sobre la vida, que es posible si hay dónde y cómo vivirla. La risa es cosa seria. Antropólogos, lingüistas, filósofos, dramaturgos, escritores, historiadores, sociólogos y poetas se han interesado en el tema. Han escrito sobre la risa porque suponen que es compleja y llena de sentido, merece atención en tanto tiene por decir.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2019-02

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

102 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Chaustre Fandiño, Laura Viviana. 2019. Vida or Joboijuama. Ahora que hay vida bailemos y cantemos por nuestra existencia: la risa entre los Camënts̈á. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess