El campo político afrocolombiano: cultura política y movimiento social en las regiones del Norte del Cauca y Cartagena-Palenque

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Espinosa Bonilla, Adriana

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta tesis busca analizar las transformaciones en las culturas políticas afrocolombianas en las regiones Norte del Cauca y Cartagena-Palenque en los últimos treinta años. Parte de la hipótesis de que a partir del momento constitucional de 1991, el Movimiento Social afrocolombiano generó acciones y discursos que están transformando la cultura política de estas poblaciones y contribuyendo a configurar un campo político afrocolombiano. Para tal propósito se plantea una postura teórica que reelabora contribuciones de la Escuela de Estudios Subalternos (EES), el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos (GLES) y la perspectiva Decolonial. Dentro de estos enfoques revisa los conceptos de hegemonía, cultura, subalternidad, estrategias culturales, cultura política del movimiento social y cultura política hegemónica, entre los más importantes.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis doctoral

Date

2019-02

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

308 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Espinosa Bonilla, Adriana. 2019. El campo político afrocolombiano: cultura política y movimiento social en las regiones del Norte del Cauca y Cartagena-Palenque. Tesis de doctorado, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess