Déficit de control democrático en la reconstrucción y reactivación económica de Manabí y Esmeraldas “terremoto del 16 de abril del 2016”: Análisis de evidencias por el rastreo de procesos y formalización bayesiana
Loading...
Date
Authors
Cedeño Caicedo, Manuel Alejandro
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La presente investigación parte del análisis del diseño de política, y de la teoría del déficit de control democrático cuando se adopta objetivos de gestión de riesgo en estado de emergencia, se utilizará el marco de análisis del diseño de política y el neoinstitucionalismo, estos marcos colocan a los instrumentos en el centro de análisis a través raíz de la elección de los mismos en NATO (nodalidad, autoridad, tesoro, organización). El caso seleccionado para la teoría es el ecuatoriano, a raíz de las medidas del terremoto del 16 de abril de 2016 en Manabí y Esmeraldas. La investigación tiene una postura ontológica realista critica de Jackson (2016) debido a que independientemente del investigador las instituciones y sus dinámicas están presentes, en este sentido en la recolección de evidencias se logra identificar el déficit de los controles democráticos.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
75 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Cedeño Caicedo, Manuel Alejandro. 2019. Déficit de control democrático en la reconstrucción y reactivación económica de Manabí y Esmeraldas “terremoto del 16 de abril del 2016”: Análisis de evidencias por el rastreo de procesos y formalización bayesiana. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

