Cómo la pedagogía crítica de P. Freire fue interpretada por parte del Monseñor Leónidas Proaño durante la implementación de la radiofónica del Chimborazo en términos educativos
Date
Authors
Matrone, Davide
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
La investigación se enfoca en el análisis de la aplicación e interpretación, por parte de Monseñor L. Proaño, sobre la teoría de la teología de la liberación (TL) y de la pedagogía crítica de Paulo Freire, durante la fase de implementación de las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE) a partir de la década de los años 60 hasta a los primeros años de las décadas de los años ‘70. El proceso de concientización - que lleva a la liberación del hombre - se encarna en la aplicación de la metodología, ver - juzgar – actuar, de la Juventud Obrera Católica (JOC), y se fortalece con la interpretación e implementación de la metodología acción – reflexión – acción de Paulo Freire.
item.page.notes
Keywords
PROAÑO VILLABA, LEONIDAS E., RADIODIFUSIÓN, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN, CHIMBORAZO (PROVINCIA), ECUADOR
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2019-03
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
106 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Matrone, Davide. 2019. Cómo la pedagogía crítica de P. Freire fue interpretada por parte del Monseñor Leónidas Proaño durante la implementación de la radiofónica del Chimborazo en términos educativos. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

