Shuar, salesianos y militares. La formación del estado en el sur-oriente ecuatoriano 1893-1960
Date
Authors
Ortiz Batallas, Cecilia de Lourdes
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La tesis indaga sobre la formación del estado durante la primera mitad del siglo XX, en el territorio conocido como el sur-oriente ecuatoriano, habitado históricamente por pueblos indígenas de matriz lingüística jivaroana, de los cuales este estudio toma en cuenta al pueblo shuar. Desde el inicio de la República (1830), este espacio devino franja de frontera entre Ecuador y Perú, con una línea divisoria no delimitada y en permanente disputa, situación que se prolonga hasta fines del siglo XX (1998). Existen instrumentos estatales, válidos para finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX que consideran a este territorio como habitado por “salvajes” (Mapa de T. Wolf, 1892), con lo que este adquirió un doble carácter: (i) como espacio fronterizo; (ii) con una población en supuesto estado de “salvajismo” y sin someterse a autoridad alguna.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis doctoral
Date
2019-02
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
407 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Ortiz Batallas, Cecilia de Lourdes. 2019. Shuar, salesianos y militares. La formación del estado en el sur-oriente ecuatoriano 1893-1960. Tesis de doctorado, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

