La puesta en agenda del Derecho a la Comunicación y la formulación de la ley. Estudio comparado en 4 países

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Huamancondor Paz, Rocío Elizabeth

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El proceso de puesta en agenda de política pública es un proceso complejo, más aún si se trata de colocar en la agenda un nuevo derecho o uno históricamente relegado, como lo es el Derecho a la Comunicación. El marco analítico “corrientes múltiples y ventanas de oportunidad” de John Kingdon, brinda elementos que permiten explicar este proceso, indicando la existencia de tres corrientes -de los problemas, de las soluciones y de la política- que se unen para formar una ventana de oportunidad, aprovechada por los empresarios de política para ingresar un tema en la agenda.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

152 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Huamancondor Paz, Rocío Elizabeth. 2019. La puesta en agenda del Derecho a la Comunicación y la formulación de la ley. Estudio comparado en 4 países. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess