Conversando con el agua: La crianza mutua en el Ande. El caso de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco - Perú

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ramírez González, María Elena

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación se centra en el estudio de una práctica ancestral andina que los pobladores de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco, Perú, conocen como la crianza del agua. Mi argumento plantea que para esta sociedad, que sigue siendo agrícola y ganadera, especialmente en la zona rural donde además se concentra la mayor población indígena, el agua es el elemento que contiene toda su visión del mundo. El pensamiento andino en torno al agua ha sido crucial para otorgarle un orden y lógica a la sociedad e instituciones, por lo tanto, se trata de un elemento que no sólo es de suma importancia para el sustento material de la población, sino que además es central para la reproducción social. En este sentido se compone tanto de lo material como de lo simbólico de manera integral, no existe para el pensamiento andino una separación entre ambos.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

123 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Ramírez González, María Elena. 2019. Conversando con el agua: La crianza mutua en el Ande. El caso de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco - Perú. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess