Éxito, orgullo y vergüenza. Los usos de la cultura auténtica en la disputa por la música folclórica andina
Date
Authors
Aguilar Molina, Adriana Soledad
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Mediante el uso del método etnográfico, es decir, a través de la aplicación de técnicas como la observación participante y la entrevista cualitativa semi estructurada, se exploran las negociaciones de identidad de lo que en Quito, y hasta el momento, se conoce como música “folclórica andina”. Para ello se enlaza la información y los datos extraídos en varios conciertos y/o espectáculos realizados en Quito, Sangolquí y Otavalo entre los años 2015 y 2017, con los relatos de las personas encargadas de organizarlos y difundirlos; y también de presentarse en ellos: una productora, un locutor de radio, dos gestores culturales, el propietario de un bar; y los músicos chilenos, bolivianos y ecuatorianos.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2019-05
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
109 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Aguilar Molina, Adriana Soledad. 2019. Éxito, orgullo y vergüenza. Los usos de la cultura auténtica en la disputa por la música folclórica andina. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

