¡La radio vive! Mutaciones culturales de lo sonoro
Loading...
Date
Authors
Ordóñez Andrade, Francisco
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
Pensar a la radio cuando avanzamos al final del primer cuarto del siglo XXI, es un ejercicio fundamental para entender las dinámicas de la comunicación actual. La mirada romántica sobre la radio, parecería no tener cabida en el mundo acelerado que nos impone esta cuarta revolución industrial. Muchos podrán decir: La radio ¿para qué?, ¿qué sentido puede tener ahora? Muchas formas tecnológicas la superaron, casi hasta anularla. Esas preguntas y afirmaciones, pueden ser certeras, sobre todo, si pasamos un poquito más allá de la epidermis de este tema, como nos proponen los textos de ¡La Radio Vive! Las reflexiones de los lectores pueden encontrar motivos suficientes que les convenzan de que en efecto, ¡La Radio Vive! Que ha mutado, con los cambios de las prácticas culturales de las audiencias, pero ahí está, vivita y coleando.
item.page.notes
Keywords
RADIO, CULTURA, INTERNET, TECNOLOGÍA, RESEÑA
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2019-03
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 477-478
item.page.lugar
item.page.cita
Ordóñez Andrade, Francisco. 2019. Reseña de ¡La radio vive! Mutaciones culturales de lo sonoro, de Tito Ballesteros López y Graciela Martínez Matías. Chasqui 139: 477-478.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

